jueves, 23 de abril de 2015

Relación de la física con otras ciencias

Relación de la Física con otras Ciencias
La física es la ciencia mas fundamental y general, la cual a podido relacionarse con cada una de ellas y a tenido un profundo efecto en todo lo relacionado con el método científico.
La física es también conocida como Filosofía Natural, la cual proviene la mayoría de la ciencias, como lo son las Matemáticas, la Biología, la Astronomía, la Filosofía , entre otras.
*Física-> Química
Relacionadas con los fenómenos físicos que ocurren generalmente en conjunción con los químicos.
*Física-> Deportes
Relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el punto de vista que nuestros movimientos están regidos por la gravedad, la atracción que ejerce sobre nuestro cuerpo (la atracción gravitatoria de la tierra)
*Física->Biología
Relacionadas por medio de los descubrimientos de la posibilidad de amplificar las imágenes de los cuerpos celestes, surgió en la rama de la Óptica un avance que permitió a los biólogos y médicos de la antigüedad, acceder a poder observar el mundo de lo diminuto.
*Física->Astronomía
Relación con la curiosidad de conocer los fenómenos de la tierra, logrando así la construcción del primer telescopio para observar con lentes la ampliación de imágenes.
*Física->Matemáticas
La física es una ciencia que necesariamente de las matemáticas para existir, si queremos analizar un fenómeno físico, necesitamos traducirlo de algun modo a una expresión matemática, como una ecuación.

Así Isaac Newton se dio cuenta que sin matemáticas el no podría estudiar física ni llevarla a cabo con sus experimentos, entonces tubo que desarrolla lo que ahora conocemos Calculo.

¿Cómo se construye la ciencia?


.La ciencia es un elemento fundamental en la construcción de la civilización humana tomada en su conjunto. Las teorías científicas, al fin y al cabo, responden a las necesidades de los hombres y su evolución responde a la evolución que el hombre ha seguido en su concepción del mundo y la valoración de los hechos de la vida.

La ciencia no surge por la inspiración de unos «sabios» o «eruditos» de forma espontánea.Los primeros pasos son cuestiones prácticas que resuelven situaciones comunes de la vida diaria, sobre cuyos resultados exitosos se establece un procedimiento fijo de actuación, protocolo al que, convertido en reglas fijas, se le acaban encontrando las razones  de su éxito en la teoría científica  que lo confirma como cerdas verdad que puede ser transmitida a otros.

Actualmente se incluyen en este proceso conocimientos que durante muchos siglos han sido considerados al margen de la ciencia, pero que tienen una importancia cultural tan grande como la propia ciencia como la antropología  actual pone de manifiesto: El cocinar los alimentos, el calzado, los tejidos y la costura, el bordado y la confección del vestido, por ejemplo. En otras palabras, la ciencia es un producto cultural. Es la cultura la que la hace posible y la sustenta; el suelo en el que encuentra su alimento, las preguntas (teorías) que se plantea, las respuestas que encuentra y los problemas que resuelve.

Tipos de fenómenos físicos, originados de la naturaleza

Los fenómenos físicos son aquellos en los cuales no se produce un cambio en la estructura del cuerpo, este sigue siendo el mismo después de producido el fenómeno.
Los tipos de fenómenos físicos pueden originarse por las siguientes causas:
  • MOVIMIENTO: se produce por el desplazamiento de los cuerpos, en lo que se denomina fenómenos mecánicos. Tenemos como ejemplos: el vuelo de las aves, la caída de los cuerpos, el choque entre dos cuerpos, etc. Estos fenómenos son estudiados por la mecánica.descarga (1)
  • CALOR: se origina en la agitación de las moléculas de un cuerpo, en lo que se llama fenómenos calóricos. Por ejemplo: para hervir agua, se necesita calor que agite las moléculas del agua hasta que estas se convierten en vapor. Estos fenómenos los estudia la Calorimetría, y a nivel más avanzado la termodinámica.descarga (5)

  • SONIDO: la vibración de un cuerpo elástico produce el sonido. A este efecto se lo denomina fenómenos acústicos, que los estudia la Acústica. Por ejemplo, cuando tocas la guitarra vibran las cuerdas y se escucha el sondo.
 descarga
  • LUZ: los fenómenos luminosos se producen por la incidencia de la luz sobre los objetos, lo cual nos permite verlos y distinguirlos claramente. Los estudia la Óptica.
 images

  • ELECTRICIDAD: es el paso de los electrones por un alambre conductor.descarga (2)

Sistema internacional de unidades

El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades  que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único.
Es el heredero del antiguo sistema metrico decimal  y por ello también se conoce como «sistema métrico».
Se instauró en 1960, en la XI comferencia general de pesa y mediciones , durante la cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad básica: el mol.
Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de platineo iridio almacenado en una caja fuerte de la oficina internacional de pesas y mediciones
Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los instrumentos de medicion, a las cuales están referidas mediante una concatenación ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.
Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar —sin necesidad de duplicación de ensayos y mediciones— el cumplimiento de las características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.

Sistemas físicos

Un sistema físico es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una vinculación o interacción de tipo causal. Todos los sistemas físicos se caracterizan por:

tener una ubicación en el espacio-tiempo. 

Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal. 

Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

Teóricamente, si proporciona una descripción física de los objetos (como su masa, posición, orientación, el momento angular, la velocidad, la forma y (para problemas más complicados) con propiedades de alto orden como la elasticidad  y componentes químicos y las condiciones de contorno de la sistema (la forma en que interactúa con el resto del mundo), se puede calcular lo que pasará con el tiempo. Un "sistema cerrado" es aquella en la que no hay interacción relavente con cualquier cosa fuera del sistema.

Podemos denominar un sistema físico a cualquier región del espacio que aislamos mentalmente para su estudio.
Los sistemas tienen una frontera (una cubierta imaginaria que los separa de su entorno)
Pueden ser aislados, cerrados o abiertos (los aislados no intercambian nada con el entorno, los cerrados intercambian energía y los abiertos energía y materia).
En un sistema físico sólo tenemos acceso a las propiedades macroscópicas (no sabemos nada de su composición ni estructura interna), y pueden poseer estados (sus propiedades como volumen, temperatura, número de partículas). Cuando el estado permanece constante en el tiempo, el sistema está en equilibrio.

En física la palabra sistema tiene un sentido técnico, es decir, es la porción del universo físico elegido para el análisis. Todo fuera del sistema se conoce como el medio ambiente, que se omite en el análisis a excepción de sus efectos en el sistema. El corte entre el sistema y el medio ambiente es una elección libre, generalmente hecha para simplificar el análisis tanto como sea posible. Un sistema aislado es aquel que tiene la interacción con su ambiente insignificante.
A menudo, un sistema en este sentido es elegido para corresponder al sentido más usual de sistema, como una máquina en particular. Pero los sistemas físicos son a menudo más esotéricos: un átomo, el agua en un lago, pueden ser considerados como sistemas físicos. En el estudio de la decoherencia cuántica del "sistema" puede referirse a las propiedades macroscópicas de un objeto (por ejemplo, la posición de un péndulo), mientras que el correspondiente "ambiente relevante" pueden ser el interno grados de libertad, que se describe clásicamente por vibraciones termales del péndulo .


Sistemas coordenados

En geometría , un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o más números (coordenadas) para determinar unívocamente la posición de un punto  o de otro objeto geométrico.1 El orden en que se escriben las coordenadas es significativo y a veces se las identifica por su posición en una tupla  ordenada; también se las puede representar con letras, como por ejemplo «la coordenada-x». El estudio de los sistemas de coordenadas es objeto de la geometría analitica, permite formular los problemas geométricos de forma "numérica".
Un ejemplo corriente es el sistema que asigna longitud y latitud para localizar coordenadas gráficas . En física  un sistema de coordenadas para describir puntos en el espacio recibe el nombre de sistema de referencias 

Proporcionalidad directa

dos  magnitudes son dierctamente proporcionales si la razón entre cada valor de una de ellas y el respectivo valor de la otra es igual a una constante. a la constante se le llama constante de proporcionalidad.
si dos magnitudes x y y son directamente es decir donde k se denomina constante proporcionalidad
sus valores se relacionan mediante la expresión y = k
de la gráfica  presentada en la pagina anterior al dividir el alargamiento entre el respectivo valor de la masa siempre se obtiene el mismo valor

Otra relaciones entre variables

Los vectores